Todos ellos volvieron a nacer después de presenciar entre las desgracias mucho más graves de la historia del Pirineo y el tercer peor incidente en todo el mundo producto de una ventisca excepcional en la zona que llegó a alcanzar hasta 130 km/h.
A parte del retraso a la hora de recibir el aviso de desaparición, la presencia continua del torb complicó las tareas de búsqueda de los bomberos y sus ayudantes. En las primeras horas, los equipos de salve se adentraron en exactamente la misma situación que había sorprendido a los excursionistas, aunque Bosch acepta que las situaciones son muy dispares. "En el momento en que entras en una ventisca, ya conoces los peligros y qué tienes que llevar a cabo", enseña Bosch que añade que, pese a que las condiciones eran muy duras, "la posibilidad de conseguir a alguien es un enorme aliciente para proseguir". De todas formas, Bosch asimismo afirma que, en todo momento contaron con el apoyo de expertos en montañas y mencionas para impedir peligros excesivos y que "hubo algún instante en el que se debió ordenar que recularan". Esa misma tarde, el torb -una borrasca de viento que levanta la nieve del suelo, caracteristica de la zona pirenaica- empezó a golpear el macizo y convirtió la zona en una dañina trampa. Los excursionistas procuraron huír bajando la montaña lo antes posible, pero la severidad del viento y la nieve levantándose provocó que algunos quedaran atrapados en la zona del torrente de Fontlletera. Entre esa tarde y el 1 de enero, nueve personas fallecieron en la zona del Balandrau y el Gra de Fajol.
Tiene presente, además, que se encuentra introduzco en una comunidad en la mayoría de los casos católica.
Debido a que la planta había sido seriamente dañada durante los bombardeos, la primera tarea de Hirst fue la de quitar las bombas sin detonar, puesto que tras perforar el techo, algunas habían quedado alojadas entre las líneas de producción, causando un gran daño de haber estallado. Después mandó reconstruir los edificios, reinstaló máquinas, prensas y las líneas de montaje. Los pedales en el suelo, la caja de cambios de 4 velocidades y el puesto de conducción han sido siempre y en todo momento señas de identidad del VW Escarabajo durante su crónica. Los ruidos e incluso los fragancias nos llevan al pasado, que, aunque el Itamar está actualizado, guarda el aire tradicional de la temporada. La ficha técnica señala un 0 a 100 km/h en 14,5 segundos, con una máxima de 140 km/h, y un consumo de 12,3 litros cada cien km en localidad y 9,2 litros cada cien km en carretera, carros Usados Sp cantidades superiores a las del habitual 1.0, pero que a cambio el VW Escarabajo daba mejores prestaciones. El Volkswagen "Tipo 1" es un popular automóvil del segmento B producido por el fabricante alemán Volkswagen entre 1938 y 2003, convirtiéndose en uno de los vehículos mucho más populares del mundo. Fue comercializado por la marca con nombres como Sedan o Fusca, habiendo adoptado posteriormente el nombre popular Escarabajo gracias a su forma (asimismo Beetle y Käfer, las traducciones del nombre en inglés y alemán, en ocasiones utilizadas en ciertos mercados de habla hispana).
Una agencia de control de plagas desmonta el mito más famoso sobre tener la casa infestada de cucarachas
Recordando que la producción de Escarabajos en Brasil había sido suspendida en 1986. Somos un portal de novedades y diversión automotriz para los fanaticos del motor. El chasis 001 de esta novedosa etapa del VW Escarabajo, apodado VW Escarabajo Itamar, está almacenado en la fábrica de Volkswagen en São Bernardo do Campo.

Jordi Cruz enseña que todos los años puede haber diez casos de torb en la montaña, pero acostumbran a ser capítulos breves y de intensidad moderada, en contraste a lo que sucedió el año 2000, "fue uno de los peores de las últimas décadas".