Función de la vitamina B12
Si el déficit persiste puede mostrarse una anemia megaloblástica, reduciéndose la cantidad de glóbulos colorados producidos por la medula. La Vitamina B12 forma parte a la clasificación de las llamadas vitaminas hidrosolubles, es decir, que se disuelven en el agua. El diagnóstico se efectúa mediante análisis de sangre que miden los niveles de vitamina B12 y ácido metilmalónico. En verdad, es realmente difícil padecer una "sobredosis", o hipervitaminosis, de vitamina B12 por lo fácil que es para nuestro cuerpo deshacerse de ella. Más allá de que somos capaces de sintetizar vitamina B12 gracias a la acción de múltiples microorganismo simbiontes, necesitamos ácido fólico y otros precursores adecuados para garantizar una adecuada producción de esta vitamina. También pueden mostrarse modificaciones neurológicas como entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies. Nuestro cuerpo tiene la capacidad de absorberla, aprovechar sus cualidades, y, finalmente, eliminarla mediante la orina.
¿Quién corre el riesgo de padecer una carencia de vitamina B12? Pero si bien ahora hemos dicho que está íntimamente relacionada con el metabolismo, nunca conseguirá "acelerar" el desarrollo de gasto energético, salvo que padezcamos una deficiencia, en cuyo caso no es que optimize el metabolismo, sino lo "arregla". Otros síntomas de la deficiencia de vitamina B12 incluyen inconvenientes de equilibrio, depresión, confusión, demencia, mala memoria, y también inflamación de la boca o la lengua. Así que está bien ofrecerle la importancia adecuada a la vitamina B12, pero no nos va a hacer ningún bien obsesionarnos con ella. La iniciativa de "encender el metabolismo" tomando vitamina B12 (u otras substancias como L-carnitina, agua con limón, etc.). Además, los bajos niveles de ácido fólico y vitamina B12 tienden a ir de la mano. El auténtico y único activador real del metabolismo que existe es nuestro cuerpo. Hacemos un gran esfuerzo por presentar información sencillamente y simple de entender.
Más allá de este hallazgo, desde hacía ya múltiples años los damnificados tenían la obligación de consumir grandes cantidades de hígado crudo o beber enormes cantidades de jugo de hígado. Es importante nombrar que algunos especialistas proponen que valores saludables de vitamina B12 en sangre podrían ser desde 450 o 500 pg/ml2. Nuestro propósito en Nutriconsultas es informarte y ayudarte a tomar las mejores resoluciones sobre tu nutrición y la de tus seres queridos. Por ello, es importante asegurarse de consumir la cantidad correcta Vitamina B12 diariamente (ya sea en forma de alimentos o por medio de la suplementación). Las personas mayores también corren riesgo de una falta de vitamina B12 pues el cuerpo tiene mucho más contrariedad de absorción de nutrientes a medida que se avejenta. Hoy en dia, y debido al empeoramiento de la calidad en la nutrición y otros inconvenientes del sistema digestivo, como la permeabilidad intestinal, que perjudica a la absorción de vitaminas en el organismo, incluyendo la Vitamina B12. Además, para un diagnóstico más preciso, se tienen la posibilidad de emplear otros parámetros como la homocisteína, el ácido fólico, la vitamina B6 y el ácido metilmalónico en orina.
Exactamente la misma con otros antidepresivos, la venlafaxina debe administrarse cuidadosamente en pacientes con historiales de agresión. Este fármaco puede ocasionar reacciones alérgicas por el hecho de que tiene dentro amarillo anaranjado S (E110). Pueden generarse capítulos de agresividad en una pequeña proporción de pacientes que hayan recibido un tratamiento antidepresivo, introduciendo el régimen con venlafaxina, la reducción o la discontinuidad en la dosis. Si el régimen concomitante de venlafaxina con un ISRS, un ISRN o un agonista de receptores serotoninérgicos (triptanes) está justificado clínicamente, se aconseja la observación cautelosa del paciente, particularmente durante el inicio del tratamiento y los aumentos de dosis. Los ISRS/IRSN tienen la posibilidad de aumentar el riesgo de hemorragia posparto (ver secciones 4.6, 4.8). Hipersensibilidad al principio activo o a ciertos excipientes incluidos en la sección 6.1. No se recomienda la utilización concomitante de venlafaxina o con predecesores de serotonina (así como aportes complementarios de triptófano) (ver sección 4.4).
La lista previo no es intensa y se tienen que eludir otros fármacos individuales que se sabe que aumentan relevantemente el intervalo QT.